sábado, 29 de octubre de 2011

Casi cinco millones


En España hay casi cinco millones de desempleados. En concreto, 4.978.300 personas estaban sin trabajo al finalizar septiembre, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Además, los hogares con todos sus miembros en paro  aumentaron en 57.700 en el tercer trimestre de 2011, un 4,2% más respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 1.425.200. Dada la complicada situación social, ¿por qué en España no hay una reacción revulsiva de la sociedad como ha sucedido en países como Grecia?:
Los principales motivos que apuntan los expertos son la red de apoyo social con la que cuenta nuestro país, la solidaridad familiar que impera y la economía sumergida. En España tenemos una solidez en las medidas de ayuda a personas sin empleo o con recursos limitados mayor que en otros Estados, como Grecia, además de un importante respaldo familiar. Además, es una tarea "muy complicada" lograr que las personas en desempleo se movilicen. Están fuera de un lugar de trabajo, no les llegan las reivindicaciones de los sindicatos y existe cierto temor a que lo que venga sea aún peor, que no haya una reacción explosiva no significa que la sociedad esté dormida, una opinión compartida por los sindicatos y que estos justifican en la huelga general del año pasado. El desencanto con la clase política y el escepticismo sobre la posibilidad de que la situación mejore también explica esa cierta apatía de la población. Los partidos de izquierda están desbordados con esta situación y los sindicatos están ahora mismo en un momento de retroceso, además, la economía sumergida que exista en torno a las cifras de desempleo es otro de los motivos fundamentales que explican la ausencia de respuesta de la sociedad. Según el último estudio de la Fundación de Cajas de Ahorros (FUNCAS), la economía sumergida en España representó el 23,7% del Producto Interior Bruto (PIB) entre 2005 y 2008. La responsabilidad de los partidos políticos y sindicatos de falta de "coraje cívico". Ninguno de ellos está a la altura de la circunstancias, Al final, entramos en un círculo vicioso, en el que las organizaciones sindicales no son audaces y se quejan porque la población no les respalda. Pero a su vez, las personas no les siguen porque no son audaces

José María Domínguez


lunes, 24 de octubre de 2011

EL estallido de la Burbuja


La burbuja económica explotó y el tsunami de la crisis llegó y empezó arrastrando la moral de los que viviendo en una ilusión consumista creyeron tenerlo todo sin realmente tener nada. Pero el desastre continuó y creció hasta absorber la ilusión y la vitalidad de millones de personas arrojadas al desempleo y en muchos casos sumidas en la más insoportable desesperación, lo que no saben Uds. es que la gran deuda de la economía española, corresponde, a los bancos y a las grandes empresa el 62%, el 23% a los particulares y el 15% a las autonomías y el estado. Para unos llegó el fin del opulento espejismo capitalista y para otros terminó también sus expectativas de construcción personal, de desarrollo profesional, de poder vivir de forma digna en esta maldita jungla mercantilista. Cuando el verdadero rostro del capitalismo asoma, la incertidumbre y la rabia afloran. Por ello, es preciso ser muy hábil para manejar un panorama desolador formado por la desaparición de oportunidades y la desigualdad creciente reflejada en rebajas sustanciales de derechos sociales. Es necesario disponer de una poderosa maquinaria para asegurarse que los peones caídos en la batalla sistemática no se rebelen en contra de su rey. El capitalismo ha movido ficha. El bombardeo de necesidades superfluas que taladran nuestras conciencias continúa presente, el camino sigue marcado con meridiana precisión. El sistema aporta su marco, sus reglas morales basadas en el individualismo extremo, la atomización, el pensamiento único, el consumismo salvaje, la desmovilización y la competitividad. Quieren hacernos creer que no hay elección.
En este contexto de crisis, los suicidios llegan ya al millón anual en todo el mundo y en España se ha convertido en la primera causa de muerte no natural. Por otro lado, las personas que sufren depresión en el mundo son ya 120 millones y las que abusan del alcohol y las drogas llegan hasta los 90 millones. Por todo ello, no parece extraño que los antidepresivos se hayan convertido, empresas farmacéuticas mediante, en los fieles compañeros de millones de personas en el viaje de su vida.
No permitamos que la venda con la que nos tapan los ojos ahora les sirva también para estrangular nuestras vidas, nuestras mentes, nuestros anhelos de mejorar. Esta situación debe hacernos discernir sobre lo importante, lo realmente importante en nuestras vidas y no dejarles que terminen convirtiéndonos en almas errantes de su oscuro mundo. Hay que plantarles cara, no van a poder con nosotros, no deben, no pueden ganarnos. No nos van a tumbar, no van a ahogar nuestra voz de justicia y libertad, no deben, no pueden. Señala a los verdugos y actúa, piensa y lucha por lo que de verdad es justo, sin ambigüedades, sin disculpas, sin remordimientos.

José María Domínguez

martes, 18 de octubre de 2011

EL PP Y EL 20 DE NOVIEMBRE


El Partido Popular está haciendo un esfuerzo por presentarse a las elecciones generales del 20-Noviembre, con un perfil moderado para no provocar rechazos y la movilización de la oposición. Su estrategia es ganarlas con mayoría absoluta sin desvelar los aspectos más duros de la política que realizará una vez en la Moncloa. De ahí que el programa electoral intentará ser lo más genérico posible para no asustar a buena parte del electorado. La argumentación que apunta es que practicará una política de austeridad y de ahorro, pero sin tocar el estado de bienestar, por cierto, muy débil en España. Pero desde algunas importantes autonomías controladas por el PP le están marcando la hoja de ruta. Así, Madrid, Castilla La Mancha, Galicia, etc. están aplicando  una política de recortes en un sector tan estratégico y de futuro como la educación pública: despido de miles de profesores/as interinos, reducción de la inversión educativa y deterioro de las condiciones de trabajo de los docentes. El objetivo final: ir desmantelando la pública en beneficio de la privada. Porque esos recortes no son otra cosa que el trasvase de recursos de una a otra red. La agenda oculta del PP tras el 20-N es generalizar las políticas de Aguirre y Cospedal?. Da miedo. Pero los ciudadanos tienen derecho a saber para votar en consecuencia. No es de recibo la ambigüedad calculada de concurrir a las elecciones con un programa light y que después del 20-N nos encontráramos con un gran ajuste neo-liberal para deteriorar aún más el mercado laboral, privatizar todo lo privatizable, adelgazar las administraciones públicas y aumentar la regresividad fiscal, desmantelando servicios públicos como la sanidad y la educación.
La contundente respuesta del profesorado madrileño de los institutos de secundaria, con las huelgas y manifestaciones más masivas conocidas en décadas y el apoyo de las familias y el alumnado, suponen el rechazo social de una regresión en el modelo educativo que no venían en ningún programa electoral. También refleja que no les va a salir gratis la agresión y que la táctica de difamar al profesorado con demagogias sobre su jornada o de dividirlo con propinas a tutores no les ha funcionado.

José María Domínguez

lunes, 10 de octubre de 2011

PER DE LOS JORNALEROS VISTO POR UN CATALAN DESPISTADO


Esto es lo que me lleva, no como andaluz, sino como ciudadano, a no consentirle a nadie ni de fuera ni de dentro de esta tierra (aunque los trapos sucios, que todos tenemos, se limpian en casa) a insultar, mentir y manipular datos contra este pueblo, el andaluz, para el beneficio de quienes tiran la piedra y esconden la mano. No es sólo cuestión de justicia por la más que evidente gloria que hemos procurado en la historia y en las letras a todos los pueblos de España. Es cuestión de justicia histórica para con todas las anónimas personas que aquí y fuera han luchado desde sus microhistorias, contribuyendo (dentro y fuera de Andalucía, especialmente en Cataluña) a que los actuales habitantes de estos territorios podamos dedicarnos a lo que nos dedicamos, formarnos como lo hacemos y tener la opción de poder incluso de tener este tipo de enfrentamientos dialécticos, del todo asimétricos (pues los ataques llegan sólo de un bando, desde el que representa un mínimo, pero significativo, sector catalán).Los prejuicios, pues, se ciernen sobre esta tierra, mi tierra de origen , aunque los datos objetivos son los que finalmente echan por tierra las ideas preconcebidas. En este sentido, observemos que Andalucía, Cataluña y Madrid tienen cifras demográficas similares (8,4; 7,5; y 6,5 millones, respectivamente). Andalucía es la comunidad autónoma de toda España con más universidades públicas (10), por delante de Cataluña (8) y de Madrid (7, en las que se incluye la UNED, con centros asociados y, por tanto, alumnos Andalucía, Cataluña y el resto de comunidades). Para ser Andalucía la tierra del atraso, el analfabetismo y la pobreza no está nada mal. Y, sobre todo, si te tiene en cuenta que Andalucía destina el 4,89% de su PIB a educación y Cataluña y Madrid el 3,09% y el 2,46% de los suyos, respectivamente.

La educación en Andalucia, no sólo recibe aquí más inversión que en el resto de comunidades respecto del PIB. La sanidad, también, recibe aquí una importante inyección, en pro de la universalidad que distingue a nuestro sistema sanitario, al que le acompaña la investigación al respecto. Así, Andalucía destina el 6% de su PIB regional a sanidad, mientras que comunidades bien prestigiadas por el prejuicio colectivo (en este caso positivo para ellas –y yo me alegro-) como Cataluña y Madrid sólo destinan en este sentido el 4,4% y el 3,5%, respectivamente. A esta persona que comulga con tal grado de intolerancia y xenofobia, no le gusta que desde cualquier comunidad del Estado Español se critique el cierre de centros de salud, asilos y recortes en educación efectuados por la derecha catalana y por la otra derecha, con la que comulga a la hora de descalificar a los otros y de recortar, pero que, por contra, ataca la catalanidad como tal.

A este “Sr,” le recordaria que no sea demagogo ni corto de memoria, ya que la burguesía catalana a la que representa pactó con los terratenientes el que Andalucía fuera una zona subdesarrollada, para proporcionarles materias primas (el 80% del algodón se cultiva en Andalucía y todas las empresas textiles están en Cataluña) y mano de obra barata, así 2.000.000 de andaluces tuvieron que emigrar a su tierra, ¿no tiene nada que decir de esa mano de obra? ¿También reciben el jornal en los bares de Cataluña?.En vez de criticar el P.E.R que suponen 7 euros al día, y que solo lo reciben 220.000 jornaleros/as de los 513.000 existentes ¿Por qué no critica que un 20% de propietarios (terratenientes) se lleven 5.200 millones de euros cada año de de la política agraria comunitaria (P.A.C el P.E.R de los ricos) a cambio de nada solo por tener tierras? Y encima le dan medallas como a la Duquesa de Alba. Si tanto le molesta el P.E.R de los jornaleros/as, ¿por qué no defiende la reforma agraria (un 2% de propietarios posee el 50% de toda la tierra de Andalucía) que supondría el fin de este subsidio?, pero me parece que Ud. le pasa como aquel ministro de agricultura que le regalaron una oveja y se llevo el perro pastor creyendo que era una de ella.




José María Domínguez



martes, 4 de octubre de 2011

POBREZA EN ESPAÑA


Los resultados del indicador AROPE muestran que más de diez millones y medio de personas en España, un 23.4% de la población, están en situación o riesgo de pobreza y exclusión social.Frente al objetivo de reducción de la pobreza del 25% que plantea la estrategia Europa 2020. en nuestro país es necesaria una profunda transformación en la configuración de las políticas sociales. Como las competencias de la mayor parte de las políticas sociales están transferidas a las comunidades autónomas, es en ese nivel en el que se tienen que definir nuevas estrategias de afrontamiento del objetivo de reducción de la pobreza. El índice de pobreza y exclusión para Europa es del 23,1%2; España se encuentra sobre esa media, con un 23,4%, en el puesto número 11 de la Europa de los 27, con la cifra más alta de los últimos 3 años (23,1 en 2007 y 22,9 en 2008). La media española se sitúa con un 23,4%, las diferencias entre comunidades varían en más de 30 puntos porcentuales entre el valor mínimo y el máximo. Los datos dan cuenta de la enorme desigualdad existente entre unos territorios y otros.

La Estrategia Europa 2020 define un nuevo indicador de personas que viven en situación o riesgo de pobreza y exclusión social; se consideran personas en situación o riesgo de pobreza y exclusión social a aquellas que viven con bajos ingresos (60% de la mediana del ingreso equivalente1), y/o las que sufren de privación material severa (4 de los 9 ítem definidos a nivel europeo) y/o las que viven en hogares con una intensidad de empleo muy baja o nula. Este grupo de personas en Riesgo de Pobreza y Exclusión se denomina AROPE, en sus siglas en inglés (At Risk Of Poverty and/or Exclusion). Existe el riesgo que en un contexto de crisis económica como el actual, el cumplimiento de los objetivos de reducción de la pobreza de la Estrategia 2020 queden supeditados al logro de la estabilización económica; sin embargo, este es precisamente el mejor momento de llevar a cabo medidas decisivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Estas medidas tienen además un carácter de urgente: 10.665.615 ciudadanos se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión y padecen los efectos más amargos de la crisis. La desigualdad, la pobreza y la exclusión social deterioran la cohesión social y ponen en cuestión los principios y valores de una sociedad democrática. La inclusión social debe estar en el centro de la agenda de nuestro país, son necesarios, por tanto, profundos cambios en nuestro modelo económico y de sociedad, de tal manera que la economía esté al servicio del desarrollo social y del bienestar de las personas, optando así por una manera de crecer más justa y equitativa.(El umbral de la pobreza en 2009 de acuerdo con la ECV 2009 estaba en 7.980 euros al año, que se adecúa dependiendo del número de personas en el hogar).Ante esta situacion seria muy importante que el empleo publico se destinara en un 50% a subsanar situaciones sociales de riesgo de exclusion social por paro estructural prioritariamente de parados y precarios, se establecerian bolsas en las que se rotaria para que trabajaran todos/as y salir así de la desesperacion al menos, el criterio para establecer estas bolsas de empleo publico seria prioritariamente el de necesidad entre otros.

José Maria Domínguez