sábado, 24 de diciembre de 2011

Crisis económica y hegemonía del capitalismo alemán (II)



Premonitorias palabras, que relatan lo que ha significado la  integración capitalista en un mercado único. Por aquella misma época (en la que el Estado español intentaba entrar en el  “nuevo orden”, algunos economistas ya afirman que dicho proceso era un verdadero “asalto al Estado de bienestar”. El mismo Pedro Montes nos decía que  “el libre comercio y el desmantelamiento de los mecanismos de protección del mercado interior alientan una ofensiva permanente contra los derechos y condiciones de vida de los trabajadores”. Recuerdo que una semana antes de entrar en dicho mercado único un café con leche costaba 60 pesetas; la sorpresa fue que a partir del día siguiente de la entrada en Europa el mismo producto ya se nos lo cobraban a 1 € (166’386). El Euro se mire como se mire fue un ataque a las condiciones saláriales de la mayoría de la población. El  “desorden neoliberal” comenzó a imponer sus reglas.

Cambio de modelo productivo


Todo el proceso neoliberal en Europa se salda con la búsqueda de nuevos mercados (como decía Rosa Luxemburgo), pero fundamentalmente con la búsqueda de una  “nueva mano de obra” que fuera disciplinada y al mismo tiempo barata. En este contexto podemos encontrar la guerras en los Balcanes con la  “desintegración” de la Yugoslavia en nuevas naciones dependientes (en particular del marco alemán) y en protectorados como Kosovo (donde se encuentra la mayor base militar de los USA), protectorado que sirve como puente hacia las ex repúblicas soviéticas del Mar Caspio.

La nueva mano de obra barata que tuvo que salir de los Balcanes se convirtió en infraclase en los países de Europa; se convierte en “trabajadores pobres” que sirven para los peores trabajos y que son utilizados por la burguesía como  “chantaje” contra el proletariado y sus conquistas sociales. El ejemplo más claro lo hemos tenido con la anexión por parte de la República Federal alemana de Alemania del Este. Ya que  “El territorio de la ex República democrática alemana ha devenido  el  “mezzogiorno” de la nueva Alemania. La desindustrialización casi total de Alemania del Este ha tenido como consecuencia que el ejército industrial de reserva ha aumentado todavía más” Esta nueva situación de aparición de millones de trabajadores baratos y disciplinados ha supuesto una nueva relación de fuerza entre clases sociales durante la crisis y el proceso de construcción del mercado único. Durante todo este proceso las condiciones de explotación se han transformado profundamente.

El capitalismo alemán desde la anexión de la Alemania del Este se ha desarrollado con un crecimiento fuerte. Pero a cambio de esto el mercado de trabajo se ha transformado con un cambio en la correlación de fuerzas entre las clase sociales. El capitalismo alemán como todos los demás ha recurrido a las subcontratas que ha facilitado la baja de salarios y el retroceso en las condiciones sociales, como también un retroceso en los derechos sociales. En Alemania desde el 2003 han ido desapareciendo las conquistas sociales del Estado de Bienestar, ya que los distintos gobiernos (siguiendo las tesis de la política hegemónica) han ido reduciendo los impuestos a las empresas, lo que ha supuesto que en los distintos municipios se subieran los  “impuestos indirectos”. Por otra parte, como antes en Italia, en Alemania ha desaparecido la  “escala móvil” de salarios. Hoy, según la OCDE, para superar el  umbral de la pobreza es necesario un salario hora de 11’30€ al mes con una semana de 40 horas. Pero como el salario mínimo tampoco existe ya, actualmente existen millones que sólo tienen un salario de 7€ la hora y alrededor de 2’5 millones que cobran menos de 5€ . La realidad es que dichas condiciones de pobreza ha sido aceptado por los comités de empresas, y esto se debe también al hecho de que la patronal ha impuesto que los convenios dejaran de ser por ramas (precisamente lo mismo que pide la patronal española).. Así la IGM- Metal aceptó en 2004 la generalización de los convenios a nivel de cada empresa a cambio de promesas de inversiones. Con lo que a cambio de que no hubieran despidos se han visto obligados a aceptar condiciones que hacen retroceder los derechos sociales.

En resumen podemos afirmar que los salarios de los trabajadores alemanes, que producen los productos de alta competitividad, han estado por debajo del valor real de sus salarios durante toda una década. Y esto debido al papel de los sindicatos. Hay que tener en cuenta que en 2003 la IG- Metal fue derrotada en su lucha por la semana de las 35 horas, lo que ha llevado a la dirección sindical  a aceptar un nuevo marco laboral que ha permitido la abolición de la ayuda a los parados de larga duración (es lo que se conoce como Hartz IV).

La nueva correlación de fuerzas también supuso una nueva redistribución de rentas a favor de los ricos. Como una nueva política de sanidad que consistía en suprimir el financiamiento paritario, para que así la mayor parte recayera sobre la espalda de los trabajadores mediante cotizaciones complementarias (primer paso para la privatización de la sanidad). Políticas que han llevado a una mayor desigualdad y a la merma del Estado de Bienestar. Y que en última instancia han llevado también al abandono de la  “construcción del Este”. El capitalismo  Alemán se basa en la explotación y en una total redistribución de la renta que ha permitido la transferencia hacia otras manos de la economía:  “No existe alza de impuestos sobre el capital, nada de elevación de la tasa máxima de impuesto para las rentas altas, nada de restablecimiento del impuesto sobre la fortuna y nada del aumento del impuesto de sucesión para las grandes herencias, como la izquierda y los sindicatos reclaman. Las empresas y los ricos no contribuyen al presupuesto del Estado”.
 Javier Méndez-Vigo


martes, 13 de diciembre de 2011

ILUSIÓN


En el Estado español estamos muy lejos de contar con un proyecto político ilusionante: un proyecto que se embarque en la generación de nuevas células de poder popular desde abajo, en lugar de seguir apostando por las viejas estructuras sindicales mafiosas y corruptas de nuestro régimen, de nuestra “IV República” particular: CC OO y UGT. O, ahondando en la alegoría, un proyecto que defienda el estatus de fuerza beligerante que, por no disfrutar de las garantías democráticas mínimas necesarias para el empleo de otros métodos de lucha, no tengan más remedio que echarse al monte ( metafórico). El tiempo nos ha ido enseñando que el apoyo o rechazo a un determinado proyecto político no debe otorgarse enjuiciando el mayor o menor radicalismo de su fraseología. Son mucho más significativos los posicionamientos concretos frente a determinadas coyunturas políticas de actualidad, en las cuales se clarifica quiénes  deciden acomodarse como “ala izquierda” de un régimen político y quiénes, por el contrario, deciden romper con el mismo.
Lo que necesitamos es una izquierda desacomplejada y que tenga meridianamente claras determinadas cuestiones. Pondremos el ejemplo más obvio, nuestro sistema particular: la Unión Europea. Los mercados financieros, o Bruselas, o Merkel-Sarkozy, o cualquier influencia externa a la cual puedan hacer referencia, insisten en que hay que reducir el déficit, pero no dicen cómo hay que reducirlo. Nadie le dijo a Zapatero que tenía que congelar las pensiones. Fue una decisión suya, a fin de ahorrar 1.500 millones de euros. Pero podría haber conseguido estos fondos, incluso mayores, revirtiendo la bajada del impuesto de sucesiones, consiguiendo 2.552 millones de euros o recuperando el impuesto del patrimonio, 2.100 millones, o eliminando la bajada de impuestos de las personas que ingresan más de 150.000 euros al año, 2.500 millones de euros. La unión monetaria es un mecanismo destinado fundamentalmente a servir a los intereses de los grandes bancos y compañías europeas. Y este mecanismo se aplica de tal modo que sirve a los intereses de los países dominantes, como Alemania y Francia, en detrimento de los países de la periferia, como Grecia, Portugal y España...Creo que la izquierda, en especial la izquierda radical, debería darse cuenta de que éste es el frente decisivo y posicionarse en consecuencia. No debería cooperar en el rescate del euro. La clase trabajadora europea no tiene ningún interés en salvar la unión monetaria.

José María Domínguez

miércoles, 30 de noviembre de 2011

LERRUXISMO O CESARISMO

Se han quedado sin el fantasma negro y siniestro de ETA y buscan un nuevo espacio de chantaje emocional, pueden coger cualquier bandera a condición que le de votos y huela a sable. Son la nueva derecha (que como siempre es muy vieja). Que todo el mundo lo sepa, que nadie engañe. Votar a UPYD es votar a una derecha que terminará, más temprano que tarde convergiendo en el gran lago azul de las gaviotas, como Lerroux. Para quien no lo sepa, Alejandro Lerroux fue un líder del partido radical que jugo a muchas cosas en la política española del principio del siglo XX. Fue un anticlerical y demagogo republicano al principio, se convirtió al españolismo populista en Cataluña ( el “emperador del paralelo” barcelonés) , formó coalición de gobierno con la CEDA ( derecha prefascista de Gil Robles) en la II República ( el “bienio negro” del 34 al 36), y término apoyando y alabando el golpe militar-faccioso de Franco.
Los componentes básicos del “cóctel de Lerroux” son los mismos que los de UPYD: populismo, demagogia y españolismo a raudales. Todo esto cimentado en un líder (una líder en este caso) que miente más que habla , que ataca a la “clase política “, cuando ella se vistio de largo en coche oficial ( 32 años lleva la “señora” comiendo de los sueldos públicos); y a los que sólo les guía la ambición más descarnada y arbitraria. La ambigüedad ideológica es otra característica común entre Lerroux y la UPYD. Aparentemente vienen de la izquierda, gesticulan como si lo fueran pero caminan a paso agigantados hacia la derecha. Por supuesto, proclaman que no son ni lo uno, ni lo otro (derecha / izquierda): son sólo españoles honrados, gente del pueblo, que quieren el bien de España por encima de los “intereses de partido”, y de los “reinos de Taifas”.La hoja de ruta de UPYD tiene muchas papeletas para ser la misma hoja de ruta del lerrouxismo: no digo que necesariamente terminen como termino Musolini, ojala no, pero si en el autoritarismo más conservador. Ya han dado alguna muestra en el programa electoral reciente: aumento gastos militares, centralización de competencias, energía nuclear, política antiinmigración, cuestionamiento de derechos como el aborto, involución en el modelo educativo , copago sanitario, etc. Quedaría por dilucidar si esta “señora” anda entre el Lerruxismo y el cesarismo, si cesarismo de izquierdas y cesarismo de derechas son simétricos, y ajenos ambos al espíritu democrático, o si la distinción que estableció Antonio Gramsci, entre un (buen) cesarismo de izquierdas y un (mal) cesarismo de derechas, sigue valiendo después de lo que hemos aprendido desde los años treinta del siglo XX.
José María Domínguez


martes, 22 de noviembre de 2011

EL OJO DEL HURACAN

El PSOE ha sufrido una derrota histórica Este domingo pagó la factura, sumándose a ese grupo de gobernantes europeos fulminados por la crisis. El PSOE tuvo el castigo merecido: una derrota histórica que les sitúa en la tesitura de tener que “refundarse”. Han perdido 4,3 millones de votos, el 40% de los que obtuvieron en 2008, sacando el peor resultado desde la Transición. Al PP cada escaño le ha salido por 58.230 votos, al PSOE por 63.399 y a IU por 152.801. Esto no tiene nada que ver con un sistema democrático de verdad y es un escándalo. Si se hubiera aplicado el principio democrático deuna persona un voto la composición del Parlamento sería muy diferente, comenzando por el PP, que no tendría ni de lejos mayoría absoluta, el hundimiento del PSOE sería aún mayor y otras fuerzas políticas subirían sustancialmente de escaños u obtendrían representación.
El estado español, es un estado plurinacional, y toda institución política que no refleje ese carácter, está viciada y no es representativa de lo que debe ser un proyecto verdaderamente democrático para tal estado. Si esa institución es además el Congreso de los Diputados, lugar desde el cual se han de aprobar las principales leyes que nos afectan al conjunto de los ciudadanos, explico esto a cuenta de las reacciones que se han sucedido desde el pasado domingo en relación a la reforma de la Ley electoral. Con la sana intención de acabar con las injusticias que a través de ella se dan con cada convocatoria electoral, una ola de centralismo reaccionario españolista. Hasta donde yo tengo recuerdo, el centralismo ha sido el proyecto histórico de la derecha españolista más reaccionaria, aquella misma que hablaba de España como una “unidad de destino en lo Universal”, o que durante la época de la mal llamada transición repetían una y otra vez aquello de la “España una, y no cincuenta y una”.
Las políticas de austeridad de gasto público, incluyendo el social, con debilitamiento de la protección social, no sólo son innecesarias, sino que son contraproducentes, llevando al país a la Gran Recesión. Prueba de ello es que todos los grandes recortes de derechos sociales y laborales que han ido aprobándose en las Cortes españolas (y que se defendieron con el argumento de que eran necesarios para calmar a los mercados financieros), han sido inútiles, para recuperar la confianza de tales mercados y evitar el deterioro de la economía. Ahora nos encontramos con dos problemas, uno cambiar el sitema de votaciones por otro proporcional y aunque haya ganado el PP las elecciones, la crisis financiera continua, el Estado Español se encuentra en el ojo del huracan.


José María Domínguez

martes, 15 de noviembre de 2011

LA EUROPA QUE VIENE


En Italia o Grecia, los representantes del pueblo, democráticamente elegidos, no están en grado de introducir las medidas impuestas porque los ciudadanos las rechazan, es decir, porque no representan la expresión de la voluntad popular. Sin embargo, se nos ha hecho creer que, a pesar del rechazo frontal de la ciudadanía, hay medidas que se tienen que aplicar cueste lo que cueste, a pesar de la voluntad popular. En otras palabras, mantienen que si la clase política no está en grado de hacerse cargo de estas impopulares medidas, deberá ser otro quien lo haga. Una voluntad invisible que toma las decisiones pasando por encima de la democracia existente. Una especie de oligarquía en la sombra. Tenemos dos gobiernos que están cediendo simultáneamente su soberanía ante las presiones internacionales. Y tenemos dos podestá extranjeros, estrechamente ligados al mundo de las finanzas, de los mercados, de la banca y, asimismo, miembros de la opaca Comisión Trilateral de Rockefeller. Ambos, en primera línea para sustituir a los dos gobiernos democráticamente elegidos para tomar decisiones claramente impopulares. Es decir, por definición, contrarias a la voluntad popular. Pero, como si esta hemorragia de representación democrática no fuera suficiente, otro grupo de trabajo supranacional fundado sobre el secreto de sus propias resoluciones, el hermético y privilegiado grupo Bilderberg, en su última reunión exclusiva celebrada en junio de este año en St. Moritz acogió entre sus invitados al mismísimo Mario Monti. Pero no fue el único, pues también participaron en esta reunión secreta y casi ilegal, donde no se admite a la prensa y solo se puede acceder con exclusiva invitación, personalidades procedentes principalmente de Estados Unidos y Europa. De lo que se habla en esas reuniones, no sabemos nada. No hay democracia sin transparencia. Lo que actualmente existe y, sobre todo, lo que se ha impuesto a Italia y Grecia, es de todo menos democracia. La supresión de nuestro derecho de representación ha sucumbido ante la toma de decisiones a puerta cerrada, en sedes donde se tutelan intereses privados, donde una élite restringida decide la suerte de pueblos enteros sin que a éstos se les garantice una clara percepción de las cosas. La soberanía popular ha muerto. En este momento es un concepto quimérico que está cediendo el paso a una sinarquía de hecho, es decir, a un gobierno sombra, que, aunque en términos de real politik siempre ha existido, se está convirtiendo en dominante hasta el punto de que sus efectos empiezan a ser más que evidentes.

José María Domínguez

martes, 8 de noviembre de 2011

ELECCIONES GENERALES


Rodríguez Zapatero llegó al poder con la cara de niño morigerado que le dieron sus padres y un baúl cargado de buenas intenciones, también con un enorme lío en la cabeza. Quiso cumplir su programa y al poco de llegar al Gobierno ordenó la salida de las tropas españolas de Irak, ese lugar dónde las fuerzas del bien patrocinadas por Blair, Bush y Aznar, dejaron más de medio millón de muertos sin saber para qué ni por qué; puso en marcha leyes y decisiones que marcarán un hito en la historia de la democracia española, leyes y decisiones que por si se han olvidado, no está mal recordar ahora que todo lo malo que ocurre en este país lleva su nombre y ni los que le acompañaron son capaces de decir ni media en su defensa. Durante el gobierno Zapatero las pensiones mínimas y los sueldos de los funcionarios de la Administración Central, la de su competencia, subieron como nunca antes lo habían hecho, dentro de un plan que pretendía corregir desigualdades flagrantes no abordadas en legislaturas anteriores. En el mismo sentido, puso en marcha la ley que posibilitaba el matrimonio, la adopción, la herencia y el derecho a pensión entre personas del mismo sexo, todo ello con la oposición brutal de la Iglesia católica y del Partido Popular, quién todavía la tiene recurrida ante el Tribunal Constitucional pese a suponer una mejora indudable en la vida de cientos de miles de ciudadanos. Emprendió la puesta en marcha de la conocida como Ley de Dependencias, una norma de la que carecíamos y que aspiraba a facilitar la vida de más de un millón de personas dependientes que vivían en condiciones próximas a la miseria más absoluta. También en ese caso, las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular hicieron todo lo imposible para que una medida de un matiz tan marxista como esa no se llevara a cabo: Para muestra, dos botones, basta comprobar su aplicación en Madrid y Valencia.
Ahora nos encontramos a las puertas de unas elecciones que de no mediar el sentido común, colocará al Partido Popular como jefe único de todas las instancias de poder. Si además del poder autonómico, eclesial, judicial y económico, el pueblo da el poder central, al PP sabiendo ya el que detentan y el paralelismo de sus políticas económicas con la de los nacionalistas catalanes, veremos, en brevísimo plazo, la desaparición de la ley del aborto, la liquidación de la ley de matrimonios homosexuales, la disminución drástica del subsidio de paro –anunciada ya por Rajoy en Buenos Aires-, el desguace de la sanidad pública en su totalidad, la merma de nuestras pensiones, la venta de buena parte del patrimonio del Estado, Esto es como la prueba del algodón, si lo pasan Uds. por el blanco verán que mancha.

José María Domínguez

martes, 1 de noviembre de 2011

CRISIS ECONÓMICA Y HEGEMONIA DEL CAPITALISMO ALEMAN (i)





Para entender la crisis actual hay que remitirse al pasado. Hoy día nos vuelven a hablar del fetiche de la austeridad, aunque este término tiene además una losa  como es el problema de la deuda. Sin embargo, nos olvidamos de un hecho fundamental: hoy tanto como ayer, la salida se pretende hacerla sobre la espalda del movimiento obrero y de sus aliados.
En la década de los 80 del siglo pasado los eurocomunistas (Belinguer, Marchais y Carrillo) aceptaron apretarse el cinturón, ser austeros. A su vez, el canciller socialdemócrata alemán Scmit nos dijo que  “los sacrificios de hoy serían pan para mañana”. Política que llevaron a grandes sacrificios al movimiento obrero y que sirvieron para que desde la década de los años 80 aquél perdiera nivel de vida y no lo volviera a recuperar, abriéndose una brecha profunda entre la renta salarial y la renta de los beneficios.
Pero aún así el capitalismo saldría de la crisis. Y el capitalismo alemán iniciaría un nuevo período. ¿Y el movimiento obrero?, ¿y sus aliados?. Hay que distinguir dos períodos: el fordista y el que se instaura a raíz de la  “derrota del estalinismo”. En el período fordista, continuó existiendo las ventajas del  “pacto keynesiano”, aunque ya se atisbaba las políticas monetaristas. Hay que tener en cuenta que el paro, desde la crisis de los años 70 (crisis del petróleo) no llegó a bajar. Y es que a partir de esta década comienza a producirse un cambio en la relación de fuerzas en detrimento de los asalariados, y esto se produce en medio  de la coalición social- liberal [SPD/FDP]. Aunque en los años 80 los sindicatos realizaron un fuerte lucha por la reducción del tiempo de trabajo [35 horas], dicha lucha se ganó al precio de aceptar por primera vez la  flexibilización del trabajo.

La derrota del estalinismo


La perestroika inició el camino. Los movimientos de masas, en el bloque estalinista, reivindican  “democracia obrera” (ninguno de ellos pidió, en un primer momento la restauración capitalista). Pero el estalinismo no podía tener salida desde  “arriba”. El mismo movimiento Solidaridad supuso un enfrentamiento al sistema (luego su ala derechista- Walesa- sería el soporte de la restauración basada en los programas de ajuste neoliberal). Pero en la década de los 80 ningún movimiento social- enfrentado al estalinismo- pidió la restauración capitalista.
Mientras tanto, ¿cuál era la estrategia del capitalismo? El capitalismo internacional (FMI) tuvo una estrategia concreta para acabar con la economía planificada: la  terapia de choque. Dicha terapia sólo tenía un objetivo que no era otro que  “la transferencia de las empresas públicas a manos privadas”. En última instancia, transferir la propiedad estatal de los medios de producción a propiedad privada. Dicha política conllevaba un ataque frontal al  movimiento obrero: “Los salarios reales en Polonia disminuyeron un 33’6 por 100 entre principios de 1990 y finales de 1992. En Checoslovaquia, en el mismo período, descendieron en un 21’5 por 100 y en Hungría cerca de un 14 por 100. En todos los casos, los descensos fueron más agudos en la primera fase crucial de la depresión. The Economist advirtió que tras seis meses de terapia de choque en Rusia, los salarios reales, habían descendido sólo un 40 por 100 del promedio vigente en 1991” [Peter Gowan,  La apuesta por la globalización]
En Rusia, mientras tanto, la lucha entre el reformismo y las fuerzas retauracionistas iba a ser ganada por estas. Con la salvedad de que el capitalismo ruso se estaba convirtiendo en algo peligroso al realizar  una  “acumulación de capital” de tipo mafioso: “ Aquí el capitalismo es totalmente criminal. La mafia roba al Estado y envía su botín al extranjero. En otras palabras, no cumplen ninguna de las funciones productivas de los empresarios de otros países capitalistas “normales”, incluyendo Italia/  Elementos criminales sacan del país grandes cantidades de petróleo y minerales de contrabando. Según algunas estimaciones, con los bienes y el capital enviados al extranjero en los últimos cinco años se podría pagar la totalidad de la deuda externa. Estamos hablando de cantidades realmente asombrosas de dinero que buena medida se blanquea a través de los bancos: según algunas estimaciones, unos 14.000 millones de dólares en 1992 y unos 17.000 en 1993” [Ted Grant, Rusia. De la revolución a la contrarrevolución]

La Anexión de la RDA


Lo que no consiguió durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania lo iba a conseguir con la derrota del estalinismo. Ya durante las guerras en la ex Yugoslavia Alemania expande su influencia. Tanto en Croacia como en Eslovenia  comienza a circular el  “marco” alemán como moneda. Pero sería sobre todo con la anexión de la ex RDA como Alemania expande su influencia.
Después de la caída del Muro de Berlín, el 17 de noviembre de 1989, Hans Modrow (jefe de gobierno de la RDA) proponea al gobierno federal la creación de una comunidad contractual interalemana. El mismo mes el canciller alemán Helmunt Kohl presentó un progrma de diez puntos para terminar con la  “división alemana”. A partir de este programa el deseo confederal de ambos países debería conducir a la  “organización federal de toda Alemania”.
Las cosas van a cambiar muy pronto. Ya que el CDU/CSU presionó para que se constituyera un partido conservador en la RDA  al que van a denominar “la Alianza para Alemania”. Por otra parte el 6 de febrero de 1990, Helmun Col anunció la supresión del  marco- este en la Alemania del Este y su sustitución por el deutsche mark lo que suponía la “unión económica y monetaria con la RDA”.
Dicha unión conllevó la apertura de la economía al mercado mundial. Pero al mismo tiempo, en mayo de 1990 se produce un hecho radical en la RDA: el triunfo de un partido conservador. Lothar de Maizière se convierte en el nuevo jefe de gobierno de la RDA, siendo al mismo tiempo presidente del CDU-Este. Por primera vez un partido conservador (el partido hermano del CDU) tomas las riendas del poder en la RDA, con lo que las decisiones políticas fueron más fáciles. Una de las primeras fue el de la convertibilidad de la moneda que se tomó rápidamente.
Pero el eje fundamental de la anexión se resumen en la apropiación por parte de la Alemania Federal de la propiedad estatal por lo que a partir de aquí: “el territorio de la ex República Democrático alemana se convirtió en el “mezzogiorno” de la nueva Alemania
Se crea una nueva institución para llevar a cabo dicha apropiación. La Treurhandnastalt (THA) es la encargada de privatizar y reestructurar el conjunto del  “patrimonio del pueblo” de la RDA, lo que había de permitir la restauración del capitalismo en la Alemania del Este. Esto sólo iba a ser posible mediante la desindustrialización de toda Alemania del Este. La nueva ley que lleva a cabo esto, gracias al triunfo conservador en Alemania del Este supone: 1)la privatización completa; 2) la restructuración para reforzar la eficacia y la competitividad de las empresas y 3) el cierre y la recuperación de los bienes de las empresas que no podían ser reestructuradas.
En octubre de 1990, siguiendo estas líneas entra en vigor el Tratado de unificación de las dos Repúblicas. Cinismo (capitalista) para esconder la verdadera realidad:  “La privatización del conjunto de la economía de Alemania del Este aportó 39’9 mil millones de marcos a la THA...Un pasivo que posee la política de privatizaciones: vender a cualquier precio. Para alcanzar dicho objetivo todos los medios eran buenos: venta a un precio ampliamente inferior al valor real, es decir una suma simbólica, ayuda otorgadas a los inversores privados, etc.” En última instancia se trató de una verdadera política de colonización económica y política que permitió apropiarse casi del 96% del tejido industrial y que permitió que Alemania del Este se transformara en una  “economía dependiente” y, por tanto, quedara como la periferia del capitalismo alemán.
Nuevas relaciones de explotación [capitalista] han aparecido en Alemania del Este con la aparición de nuevos modelos en el mercado de trabajo: un recurso corriente a la subcontratación ha supuesto la bajada de los salarios y la deteriorización de las condiciones de trabajo: se produce una tercerización de la economía de Alemania del Este. Y en dicha condiciones que le permiten tener una mano de obra barata a las puertas de su economía, Alemania emprende el camino de la recuperación en la víspera de la llegada del Euro.

Bibliografía

Peter Gowan, La apuesta por la globalización, Akal, Barcelona 1999
Ted Grant,  Rusia. De la revolución a la contrarrevolución, FFE, Madrid, 1997
Fritz Vilmar, Gislaine Guittard, La fache cachée de l’unification allemande,
                                                     Editions de l'atelier, Paris 1999

Javier Méndez-Vigo

sábado, 29 de octubre de 2011

Casi cinco millones


En España hay casi cinco millones de desempleados. En concreto, 4.978.300 personas estaban sin trabajo al finalizar septiembre, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Además, los hogares con todos sus miembros en paro  aumentaron en 57.700 en el tercer trimestre de 2011, un 4,2% más respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 1.425.200. Dada la complicada situación social, ¿por qué en España no hay una reacción revulsiva de la sociedad como ha sucedido en países como Grecia?:
Los principales motivos que apuntan los expertos son la red de apoyo social con la que cuenta nuestro país, la solidaridad familiar que impera y la economía sumergida. En España tenemos una solidez en las medidas de ayuda a personas sin empleo o con recursos limitados mayor que en otros Estados, como Grecia, además de un importante respaldo familiar. Además, es una tarea "muy complicada" lograr que las personas en desempleo se movilicen. Están fuera de un lugar de trabajo, no les llegan las reivindicaciones de los sindicatos y existe cierto temor a que lo que venga sea aún peor, que no haya una reacción explosiva no significa que la sociedad esté dormida, una opinión compartida por los sindicatos y que estos justifican en la huelga general del año pasado. El desencanto con la clase política y el escepticismo sobre la posibilidad de que la situación mejore también explica esa cierta apatía de la población. Los partidos de izquierda están desbordados con esta situación y los sindicatos están ahora mismo en un momento de retroceso, además, la economía sumergida que exista en torno a las cifras de desempleo es otro de los motivos fundamentales que explican la ausencia de respuesta de la sociedad. Según el último estudio de la Fundación de Cajas de Ahorros (FUNCAS), la economía sumergida en España representó el 23,7% del Producto Interior Bruto (PIB) entre 2005 y 2008. La responsabilidad de los partidos políticos y sindicatos de falta de "coraje cívico". Ninguno de ellos está a la altura de la circunstancias, Al final, entramos en un círculo vicioso, en el que las organizaciones sindicales no son audaces y se quejan porque la población no les respalda. Pero a su vez, las personas no les siguen porque no son audaces

José María Domínguez


lunes, 24 de octubre de 2011

EL estallido de la Burbuja


La burbuja económica explotó y el tsunami de la crisis llegó y empezó arrastrando la moral de los que viviendo en una ilusión consumista creyeron tenerlo todo sin realmente tener nada. Pero el desastre continuó y creció hasta absorber la ilusión y la vitalidad de millones de personas arrojadas al desempleo y en muchos casos sumidas en la más insoportable desesperación, lo que no saben Uds. es que la gran deuda de la economía española, corresponde, a los bancos y a las grandes empresa el 62%, el 23% a los particulares y el 15% a las autonomías y el estado. Para unos llegó el fin del opulento espejismo capitalista y para otros terminó también sus expectativas de construcción personal, de desarrollo profesional, de poder vivir de forma digna en esta maldita jungla mercantilista. Cuando el verdadero rostro del capitalismo asoma, la incertidumbre y la rabia afloran. Por ello, es preciso ser muy hábil para manejar un panorama desolador formado por la desaparición de oportunidades y la desigualdad creciente reflejada en rebajas sustanciales de derechos sociales. Es necesario disponer de una poderosa maquinaria para asegurarse que los peones caídos en la batalla sistemática no se rebelen en contra de su rey. El capitalismo ha movido ficha. El bombardeo de necesidades superfluas que taladran nuestras conciencias continúa presente, el camino sigue marcado con meridiana precisión. El sistema aporta su marco, sus reglas morales basadas en el individualismo extremo, la atomización, el pensamiento único, el consumismo salvaje, la desmovilización y la competitividad. Quieren hacernos creer que no hay elección.
En este contexto de crisis, los suicidios llegan ya al millón anual en todo el mundo y en España se ha convertido en la primera causa de muerte no natural. Por otro lado, las personas que sufren depresión en el mundo son ya 120 millones y las que abusan del alcohol y las drogas llegan hasta los 90 millones. Por todo ello, no parece extraño que los antidepresivos se hayan convertido, empresas farmacéuticas mediante, en los fieles compañeros de millones de personas en el viaje de su vida.
No permitamos que la venda con la que nos tapan los ojos ahora les sirva también para estrangular nuestras vidas, nuestras mentes, nuestros anhelos de mejorar. Esta situación debe hacernos discernir sobre lo importante, lo realmente importante en nuestras vidas y no dejarles que terminen convirtiéndonos en almas errantes de su oscuro mundo. Hay que plantarles cara, no van a poder con nosotros, no deben, no pueden ganarnos. No nos van a tumbar, no van a ahogar nuestra voz de justicia y libertad, no deben, no pueden. Señala a los verdugos y actúa, piensa y lucha por lo que de verdad es justo, sin ambigüedades, sin disculpas, sin remordimientos.

José María Domínguez

martes, 18 de octubre de 2011

EL PP Y EL 20 DE NOVIEMBRE


El Partido Popular está haciendo un esfuerzo por presentarse a las elecciones generales del 20-Noviembre, con un perfil moderado para no provocar rechazos y la movilización de la oposición. Su estrategia es ganarlas con mayoría absoluta sin desvelar los aspectos más duros de la política que realizará una vez en la Moncloa. De ahí que el programa electoral intentará ser lo más genérico posible para no asustar a buena parte del electorado. La argumentación que apunta es que practicará una política de austeridad y de ahorro, pero sin tocar el estado de bienestar, por cierto, muy débil en España. Pero desde algunas importantes autonomías controladas por el PP le están marcando la hoja de ruta. Así, Madrid, Castilla La Mancha, Galicia, etc. están aplicando  una política de recortes en un sector tan estratégico y de futuro como la educación pública: despido de miles de profesores/as interinos, reducción de la inversión educativa y deterioro de las condiciones de trabajo de los docentes. El objetivo final: ir desmantelando la pública en beneficio de la privada. Porque esos recortes no son otra cosa que el trasvase de recursos de una a otra red. La agenda oculta del PP tras el 20-N es generalizar las políticas de Aguirre y Cospedal?. Da miedo. Pero los ciudadanos tienen derecho a saber para votar en consecuencia. No es de recibo la ambigüedad calculada de concurrir a las elecciones con un programa light y que después del 20-N nos encontráramos con un gran ajuste neo-liberal para deteriorar aún más el mercado laboral, privatizar todo lo privatizable, adelgazar las administraciones públicas y aumentar la regresividad fiscal, desmantelando servicios públicos como la sanidad y la educación.
La contundente respuesta del profesorado madrileño de los institutos de secundaria, con las huelgas y manifestaciones más masivas conocidas en décadas y el apoyo de las familias y el alumnado, suponen el rechazo social de una regresión en el modelo educativo que no venían en ningún programa electoral. También refleja que no les va a salir gratis la agresión y que la táctica de difamar al profesorado con demagogias sobre su jornada o de dividirlo con propinas a tutores no les ha funcionado.

José María Domínguez

lunes, 10 de octubre de 2011

PER DE LOS JORNALEROS VISTO POR UN CATALAN DESPISTADO


Esto es lo que me lleva, no como andaluz, sino como ciudadano, a no consentirle a nadie ni de fuera ni de dentro de esta tierra (aunque los trapos sucios, que todos tenemos, se limpian en casa) a insultar, mentir y manipular datos contra este pueblo, el andaluz, para el beneficio de quienes tiran la piedra y esconden la mano. No es sólo cuestión de justicia por la más que evidente gloria que hemos procurado en la historia y en las letras a todos los pueblos de España. Es cuestión de justicia histórica para con todas las anónimas personas que aquí y fuera han luchado desde sus microhistorias, contribuyendo (dentro y fuera de Andalucía, especialmente en Cataluña) a que los actuales habitantes de estos territorios podamos dedicarnos a lo que nos dedicamos, formarnos como lo hacemos y tener la opción de poder incluso de tener este tipo de enfrentamientos dialécticos, del todo asimétricos (pues los ataques llegan sólo de un bando, desde el que representa un mínimo, pero significativo, sector catalán).Los prejuicios, pues, se ciernen sobre esta tierra, mi tierra de origen , aunque los datos objetivos son los que finalmente echan por tierra las ideas preconcebidas. En este sentido, observemos que Andalucía, Cataluña y Madrid tienen cifras demográficas similares (8,4; 7,5; y 6,5 millones, respectivamente). Andalucía es la comunidad autónoma de toda España con más universidades públicas (10), por delante de Cataluña (8) y de Madrid (7, en las que se incluye la UNED, con centros asociados y, por tanto, alumnos Andalucía, Cataluña y el resto de comunidades). Para ser Andalucía la tierra del atraso, el analfabetismo y la pobreza no está nada mal. Y, sobre todo, si te tiene en cuenta que Andalucía destina el 4,89% de su PIB a educación y Cataluña y Madrid el 3,09% y el 2,46% de los suyos, respectivamente.

La educación en Andalucia, no sólo recibe aquí más inversión que en el resto de comunidades respecto del PIB. La sanidad, también, recibe aquí una importante inyección, en pro de la universalidad que distingue a nuestro sistema sanitario, al que le acompaña la investigación al respecto. Así, Andalucía destina el 6% de su PIB regional a sanidad, mientras que comunidades bien prestigiadas por el prejuicio colectivo (en este caso positivo para ellas –y yo me alegro-) como Cataluña y Madrid sólo destinan en este sentido el 4,4% y el 3,5%, respectivamente. A esta persona que comulga con tal grado de intolerancia y xenofobia, no le gusta que desde cualquier comunidad del Estado Español se critique el cierre de centros de salud, asilos y recortes en educación efectuados por la derecha catalana y por la otra derecha, con la que comulga a la hora de descalificar a los otros y de recortar, pero que, por contra, ataca la catalanidad como tal.

A este “Sr,” le recordaria que no sea demagogo ni corto de memoria, ya que la burguesía catalana a la que representa pactó con los terratenientes el que Andalucía fuera una zona subdesarrollada, para proporcionarles materias primas (el 80% del algodón se cultiva en Andalucía y todas las empresas textiles están en Cataluña) y mano de obra barata, así 2.000.000 de andaluces tuvieron que emigrar a su tierra, ¿no tiene nada que decir de esa mano de obra? ¿También reciben el jornal en los bares de Cataluña?.En vez de criticar el P.E.R que suponen 7 euros al día, y que solo lo reciben 220.000 jornaleros/as de los 513.000 existentes ¿Por qué no critica que un 20% de propietarios (terratenientes) se lleven 5.200 millones de euros cada año de de la política agraria comunitaria (P.A.C el P.E.R de los ricos) a cambio de nada solo por tener tierras? Y encima le dan medallas como a la Duquesa de Alba. Si tanto le molesta el P.E.R de los jornaleros/as, ¿por qué no defiende la reforma agraria (un 2% de propietarios posee el 50% de toda la tierra de Andalucía) que supondría el fin de este subsidio?, pero me parece que Ud. le pasa como aquel ministro de agricultura que le regalaron una oveja y se llevo el perro pastor creyendo que era una de ella.




José María Domínguez



martes, 4 de octubre de 2011

POBREZA EN ESPAÑA


Los resultados del indicador AROPE muestran que más de diez millones y medio de personas en España, un 23.4% de la población, están en situación o riesgo de pobreza y exclusión social.Frente al objetivo de reducción de la pobreza del 25% que plantea la estrategia Europa 2020. en nuestro país es necesaria una profunda transformación en la configuración de las políticas sociales. Como las competencias de la mayor parte de las políticas sociales están transferidas a las comunidades autónomas, es en ese nivel en el que se tienen que definir nuevas estrategias de afrontamiento del objetivo de reducción de la pobreza. El índice de pobreza y exclusión para Europa es del 23,1%2; España se encuentra sobre esa media, con un 23,4%, en el puesto número 11 de la Europa de los 27, con la cifra más alta de los últimos 3 años (23,1 en 2007 y 22,9 en 2008). La media española se sitúa con un 23,4%, las diferencias entre comunidades varían en más de 30 puntos porcentuales entre el valor mínimo y el máximo. Los datos dan cuenta de la enorme desigualdad existente entre unos territorios y otros.

La Estrategia Europa 2020 define un nuevo indicador de personas que viven en situación o riesgo de pobreza y exclusión social; se consideran personas en situación o riesgo de pobreza y exclusión social a aquellas que viven con bajos ingresos (60% de la mediana del ingreso equivalente1), y/o las que sufren de privación material severa (4 de los 9 ítem definidos a nivel europeo) y/o las que viven en hogares con una intensidad de empleo muy baja o nula. Este grupo de personas en Riesgo de Pobreza y Exclusión se denomina AROPE, en sus siglas en inglés (At Risk Of Poverty and/or Exclusion). Existe el riesgo que en un contexto de crisis económica como el actual, el cumplimiento de los objetivos de reducción de la pobreza de la Estrategia 2020 queden supeditados al logro de la estabilización económica; sin embargo, este es precisamente el mejor momento de llevar a cabo medidas decisivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Estas medidas tienen además un carácter de urgente: 10.665.615 ciudadanos se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión y padecen los efectos más amargos de la crisis. La desigualdad, la pobreza y la exclusión social deterioran la cohesión social y ponen en cuestión los principios y valores de una sociedad democrática. La inclusión social debe estar en el centro de la agenda de nuestro país, son necesarios, por tanto, profundos cambios en nuestro modelo económico y de sociedad, de tal manera que la economía esté al servicio del desarrollo social y del bienestar de las personas, optando así por una manera de crecer más justa y equitativa.(El umbral de la pobreza en 2009 de acuerdo con la ECV 2009 estaba en 7.980 euros al año, que se adecúa dependiendo del número de personas en el hogar).Ante esta situacion seria muy importante que el empleo publico se destinara en un 50% a subsanar situaciones sociales de riesgo de exclusion social por paro estructural prioritariamente de parados y precarios, se establecerian bolsas en las que se rotaria para que trabajaran todos/as y salir así de la desesperacion al menos, el criterio para establecer estas bolsas de empleo publico seria prioritariamente el de necesidad entre otros.

José Maria Domínguez

viernes, 23 de septiembre de 2011

AGOBIO


Existe una sensación de agobio en la ciudadania por los últimos acontecimientos y el hundimiento de un sector financiero ahogado por los problemas de liquidez y de solvencia. Todo ello recuerda a la situación post-Lehman de 2008, pero peor. Ni ellos mismos saben cómo manejar el monstruo capitalista, ellos los grandes politicos y finanacieros, se quedan sin munición para frenar la sangría de la bolsa.Ya no es un tema de incertidumbre, sino de que cada vez hay mayor certeza sobre la imposibilidad de solucionar el problema de deuda soberana y, por tanto, el impacto brutal que va a tener en la financiación y el coste de capital de las entidades.El mercado está errático porque no hay soluciones definitivas a la crisis europea”, afirma la directora de estrategia de Inversis, Marian Fernández. La tensión que hay ahora en los mercados es, coinciden los expertos, espectacular. Y la volatilidad, máxima.

La falta de solución a la crisis de deuda y los temores cada vez mayores a una recesión global han llevado a los inversores a deshacerse, prácticamente, de todos sus activos en renta variable o materias primas y buscar refugio en los bonos alemanes y estadounidenses, aunque pierdan algo de dinero. Pero es donde menos pierden. “Es como meterlo debajo de un colchón, pero los fondos no pueden hacer eso, así que aparcan el dinero en la deuda más segura para minimizar las pérdidas”, explica un experto. El BCE lleva 17 meses luchando por contener la crisis de deuda ante la incapacidad de los líderes europeos para ponerse de acuerdo en la solución. Ha intervenido en los mercados y se ha gastado más de 150.000 millones de euros en la compra de bonos para intentar evitar su desplome, con un éxito limitado. Además, se ha convertido en una cámara de contrapartida ante el cierre de los mercados y presta a los que no consiguen financiarse con el dinero que las entidades depositan a tipos irrisorios para no asumir riesgos. Esta misma semana el BCE ha modificado los requisititos de los activos aceptados como garantía en las operaciones de financiación. E intentó, junto con la Fed y otros bancos centrales, impulsar los mercados con una mega-inyección de liquidez… Pero los mercados siguen sin recuperarse. En resumen y desde un punto de vista fundamental, los tres factores que están condicionando el mercado son: la crisis de la eurozona, cada vez más difícil de predecir porque depende de decisiones políticas y que puede dar lugar a un círculo vicioso como el de 2008 y la economía de Estados Unidos, la cosa esta clara el sistema economico basado en el liberalismo esta agonizado, es hora que los pueblos se plateen otras alternativas.

José María Domínguez

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Crisis Grecia, no el Euro


Ha llegado un mes de septiembre turbulento en el que las hordas especuladoras camparían por sus anchas y provocarían movimientos que, por su magnitud, están hoy forzando la desintegración de la Unión Monetaria Europea. Una desintegración que se produce con la connivencia de una clase política europea incapaz de estar a la altura de las circunstancias y de adoptar medidas que no constituyan una patada hacia delante en falso, enviando las presuntas soluciones a que transiten por los procelosos caminos de la burocracia comunitaria y dependan de la unanimidad de las aprobaciones de los Estados y obviando, con ello, la urgencia que exige su aplicación y el alivio temporal que provocarían sus efectos; pero que, además, tampoco es capaz de sentarse ante un economista que les explique en qué se metieron cuando crearon el euro, cómo y por qué se equivocaron al hacerlo y qué tendrían que hacer ahora para remediarlo. Alguien tendría que explicarles que para que un área sea una zona monetaria óptima es necesario que se den una de estas dos condiciones. O bien que la estructura económica del área sea tan homogénea que todas las regiones se muevan a la misma velocidad, en el mismo sentido y con la misma intensidad, esto es, de forma sincrónica. O bien que las economías sean tan flexibles que cualquier diferencia en la evolución económica entre las distintas regiones que integran el área sea solventada por la intervención de las fuerzas del mercado. Es decir, frente a la ausencia de homogeneidad se impondría, entonces, la necesidad de la flexibilidad.

Alguien tendría que explicarles que una unión monetaria como la que crearon sólo es viable si las economías constituyen un área monetaria óptima y que esa área monetaria óptima no sólo depende de la existencia de unas condiciones productivas similares y/o asimilables sino también de la existencia de una institucionalidad que permita dotar de viabilidad económica al proyecto en caso de existir imperfecciones de origen o problemas sobrevenidos, como la grave crisis en la que nos encontramos. Para salvar lo que se ha contruido hay que aplicar una series de medida dististas a la que se esta aplicando la opción de la homogeneización pasa por tratar de superar las desigualdades estructurales y productivas de los Estados miembro y, para ello, es necesario cuestionar la falta de cesión de soberanía en materia fiscal. Es decir, hay que cuestionar que, mientras que la política monetaria se transfirió alegremente al Banco Central Europeo, en materia fiscal no existe una Hacienda Pública Europea que permita transferencias compensatorias entre las distintas regiones de la Unión. Sólo una verdadera Hacienda Pública Europea y no la mera coordinación de políticas fiscales o la supervisión de la Comisión de los presupuestos nacionales permitirá viabilizar el proyecto del euro y eso lo sabe hoy hasta Obama, más allá del parcheo de corto plazo que supondría la emisión los eurobonos o de la ineludible reforma del estatuto del BCE para que éste pueda adquirir la deuda pública emitida por los Estados y los libere de la dictadura de los mercados, la solución pasa necesariamente por el rediseño de toda la institucionalidad de la Unión Monetaria de forma que ésta se convierta en un espacio económicamente viables, socialmente solidario y políticamente democrático. Mientras ese no sea el único punto de la agenda política todo lo demás serán paños calientes y ganancias para los especuladores del planeta.



José María Domínguez


domingo, 28 de agosto de 2011

UN GOL POR LA ESCUADRA


a se han terminado las Fiestas de Benicarlo, en este periodo nos han metido un gol por toda la escuadra. Ese gol es nuestra Constitución. Sin embargo parece que nuestra Constitución la deciden ahora Merkel y Sarkozy de espaldas a la ciudadanía, y con formas anti-democráticas que contradicen a la propia Constitución, que dice asi “España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”.

Antes,Rajoy, le había propuesto al Presidente del Gobierno a reformar la Constitución para introducir la obligación de alcanzarlo y el, se rió de la propuesta en el debate sobre el Estado de la Nación de 2010: “Una reforma que, como saben, es rápida, dado cómo es nuestro procedimiento de reforma constitucional, y que sería muy eficaz para combatir la coyuntura de la crisis. El ahora candidato socialista terció en el debate y también descalificó la propuesta de reforma constitucional diciendo: “Como todos sabemos, la Constitución es una ley que se cambia fácilmente y en un plis-plas nos arregla la crisis” y en marzo de 2011, durante una sesión de control al Gobierno, Rubalcaba recalcó de que "no vamos a imponer por ley del Estado un techo de gasto a las comunidades autónomas, no lo vamos a hacer porque creemos que va contra la Constitución".

El concepto de déficit estructural no es el resultado del simple saldo de las cuentas anuales del Estado sino el saldo que tendrían esas cuentas en unas condiciones ideales: cuando la economía estuviera en pleno empleo y, por tanto, cuando el PIB realmente registrado fuese igual al potencial (el que se alcanza cuando se utilizan todos los recursos de una economía). El acuerdo político que ampara la reforma lo define como "aquel que se deriva de no considerar los ingresos y gastos públicos relacionados con las expansiones y recesiones normales de los ciclos económicos, garantizando así la sostenibilidad a largo plazo de los servicios públicos fundamentales". En la práctica esto significa que a la hora de calcular el saldo presupuestario (estructural) al que se le pondrá techo en la próxima ley orgánica habrá que descontar los ingresos y los gastos que no sean "estructurales" (es decir, los que sean resultado de circunstancias más o menos "anormales" que alejan a la economía de esa situación ideal, por ejemplo de una recesión). Pero su cálculo es muy problemático ya que la forma en que se haga será siempre discutible, nunca objetiva y, además, muy fácilmente manipulable. Por ejemplo, si dos gobiernos hacen exactamente lo mismo generando un déficit de la misma cuantía pero uno había anticipado lo que pensaba hacer con los ingresos y gastos cuando llegara una recesión y el otro no hubiera adelantado nada sino que se hubiera limitado a hacer lo mismo una vez que se produjo la recesión, la consideración de su saldo debería ser distinta. En el segundo caso se consideraría que el déficit es estructural (porque sería teóricamente resultado de la recesión) y en el primero no. Pero lo que realmente han conseguido de esta manera los líderes de ambos partidos, es decir, haciendo creer que asumen rígidos criterios de austeridad cuando en realidad no los van a ser, ha sido comportarse como verdaderos trileros .

Si la Constitución no es otra cosa que la voluntad del poder constituyente, la respuesta a esta pregunta, desde el constitucionalismo democrático, no puede ser otra: sólo el pueblo puede modificar legítimamente su Constitución. Lo contrario es negar la naturaleza de la legitimidad del sistema democrático en el que creemos vivir, los españolitos de digerir tan amargo bolo intestinal sin conocimiento previo, sin siquiera referéndum, sin debate y en legislatura ya muerta y con elecciones en dos meses y medio. Pues la respuesta, amigo, la encontramos en el viento a lo Bob Dylan.




José María Domínguez

lunes, 22 de agosto de 2011

SALVADOR ALLENDE SIGUE VIVO


os estudiantes, padres de familia y maestros chilenos hoy en lucha muestran un programa de reivindicaciones claras y precisas, que es la suma de años de movilizaciones, de asambleas, de paros, de actos, de foros y de estudios. Hoy en chile se pelea por una educación popular y digna, no enfocada en los de arriba sino construida desde abajo, por estudiantes, maestros, personal no docente; en chile se pelea en la calle y en las aulas por una educación al servicio de los estudiantes pobres, de los hijos e hijas de obreros, empleados, técnicos, desempleados, ambulantes, etc y no al servicio de los empresarios y gobernantes. Mientras no aprendamos estas lecciones, las escasas voces disidentes en la UANL seguirán apelando a mejorar por fuera, en apariencia, una universidad hecha al modo de los de arriba, es decir, excluyente, corrupta, déspota, elitista, racista, etc. La construcción de una perspectiva de cambio en la universidad pasa por la organización de los estudiantes para la resolución de sus problemáticas concretas, es decir, pasa por la organización para luchar contra la corrupción y la educación de mercado de manera general, y de manera particular por las demandas y casos concretos en cada facultad o prepa, en cada carrera y en cada aula. Luchar para estudiar y estudiar para luchar.

Desde 1990 que los gobiernos de concertación arribaron al poder en Chile, movieron por mar y tierra los engranajes sociales para desmovilizar al pueblo, un pueblo que traia la experiencia de lucha tras las 22 jornadas de manifestaciones que condujeron al término de la dictadura de 17 años de Pinochet (1973-1990). Esta camarilla sirvientes del capital prohibieron manifestaciones en las principales calles de la ciudad, creando los manifestamos, invisibilizando de esta manera las protestas, invirtieron grandes recursos en la represión policial, cooptaron lideres sindicales, estudiantiles y barriales. Y es que la Dictadura no a quedado atrás. El actual presidente de la República de Chile introdujo en su gabinete a cuatro pinochetistas fundadores del partido de ultra derecha Unión Demócrata Independiente (UDI). Los fachos pinochetistas son: Longueira (ministro de Economía), Andrés Chadwick (primo de Piñera, ministro secretario general de Gobierno y vocero del gobierno), Joaquín Lavín (ministro de Planificación, ex secretario de Educación,ex candidato presidencial y Julio Dittborn, subsecretario (viceministro) de Hacienda. El otro Chile está en las calles, y ahí es otra la sensación, en las calles se vive el colectivismo, el bien común. Y es que la brutalidad policiaca no es no sólo contra los estudiantes que se manifiestan, no solo, si no también contra transeúntes, en el Metro, paradas de autobús, gente ajena al estudiantado, trabajadores que van o vienen al lugar de labores o descanso; ancianas, niñ@s son los que reciben gases lacrimógenos altamente tóxicos y salpicaduras de agua contaminada, garrotazos por parte de los Carabineros, la policía militarizada de Chile. Muchos chilenos y no opinan que ha llegado el momento de reemplazar la constitución de Pinochet redactada en 1980. Transformar la educación requiere del financiamiento del Estado. Algunas otras propuestas y opiniones que se vierten tras las movilizaciones son la de aumentar en gran medida el 17% de impuesto que pagan las empresas, así como renacionalizar el cobre.

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) Camila Vallejo se convierte en el símbolo del nuevo vanguardismo político en Chile y por qué no en la región. La movilización estudiantil que lleva más de tres meses prosigue y el Gobierno continúa contrayendo el debate y las negociaciones. Como en los mejores tiempos de la dictadura amenaza con más represión enviando mensajes de colocar soldados en la calle si las movilizaciones continúan.

Dentro de este movimiento, hay una fuerte aspiración democratizadora: en Chile la gente cree que es necesario reformular y profundizar nuestra democracia, porque hay muchas barreras institucionales que no nos permiten avanzar en reivindicaciones importantes para el pueblo chileno, que la salud no vaya por la vía de la privatización, cambiar el sistema electoral, dignificar al trabajador… El punto central es la recuperación del derecho a la educación pública y de calidad. Y eso se traduce, en primera instancia, en un cambio constitucional, en el cual el Estado, además de garante de la educación, sea responsable y proveedor de la misma, porque la Constitución que nos heredó la dictadura de Pinochet puso esa responsabilidad en las familias chilenas, y nosotros consideramos que se trata de un derecho fundamental que el Estado debe garantizar.” (Camila Vallejo).

Esta claro el espitu de Salvador Allende, no ha muerto sigue vivo en las calles de Chile, por más que le pesen a los pinochetitas





José María Domínguez


miércoles, 27 de julio de 2011

CRISIS EUROPEA....


Han bastado unos días para que la situación aparezca con toda claridad: no es Grecia la única implicada en los actuales acontecimientos, lo que está en juego es la suerte de todos los pueblos de Europa. No se trata de Grecia, se trata de Europa entera. Apenas había dado a conocer su plan Papandreu, cuandoen Francia el Primer Ministro Fillon anunciaba un plan de austeridad sin precedentes combinándolo con la ofensiva por la liquidación de las pensiones. Mientras que en España Zapatero llama a la unión sagrada para hacer pasar los planes contra la clase obrera. Mientras que en Gran Bretaña se aprovech el resultado de las elecciones para anunciar nuevos recortes contra la clase obrera

Una guerra en la que el imperialismo norteamericano intenta por todos los medios aumentar su dominio y su penetración en el mundo entero (mediante el saqueo, la multiplicación de bases militares, el desmembramiento de las naciones). Una guerra cuyo objetivo primero son los propios trabajadores de los Estados Unidos, que sufren en todos los ámbitos los mismos golpes mortíferos que sus compañeros de Europa y del mundo entero. Una guerra que expresa el callejón sin salida de un sistema capitalista agónico que sólo es capaz de desarrollar las fuerzas destructivas contra los trabajadores, sus derechos; un sistema que declara la guerra a todos los pueblos, a todas las clases obreras y amenaza la existencia de todas las naciones en todos los continentes.

El movimiento de resistencia del pueblo griego pone también a la orden del día, y a escala internacional, la exigencia de liquidación de las instituciones antidemocráticas y supranacionales que son el Fondo Monetario Internacional, la Unión Europea y también la OMC y el Banco Mundial que, tras haber arruinado a la práctica totalidad de los países de África, Asia, América Latina con la deuda y los planes de ajuste estructural, se lanzan ahora salvajemente contra los trabajadores y los pueblos de Europa yEstados Unidos. En toda Europa (como en todo el mundo), bajo formas diversas y a pesar de los obstáculos que encuentran,crecen los movimientos de resistencia contra la ofensiva destructiva desencadenada por el imperialismo.

Es un combate por el respeto de la soberanía de las naciones indisociable de la acción común por instaurar los Estados Unidos Socialistas de Europa, uniendo a trabajadores y pueblos de las naciones libres de todo el continente



José María Domínguez

martes, 5 de julio de 2011

EL PUEBLO, LOS POLITICOS Y LA BANCA


2004 fue el año en que terminó el gobierno de José María Aznar, quien resumía su política económica con el lema "España va bien". Defendía la tesis de que el modelo de crecimiento basado en la expansión inmobiliaria era el camino a la riqueza y el bienestar."Todos, como sociedad, les planteamos a muchos jóvenes el dilema de seguir estudiando y no cobrar nada, o dejar los estudios e incorporarse al mercado de trabajo cobrando unos sueldos altísimos", le dijo a BBC Mundo Jordi Roglá, director de Cáritas Barcelona.Cuando revienta la crisis en 2008, se desmorona el modelo de crecimiento español y estalla la burbuja inmobiliaria, el país acaba con millones de jóvenes que no terminaron sus estudios secundarios y formados únicamente para trabajar en una industria que ya no existe.El gobierno actual, encabezado por José Luis Rodríguez Zapatero, reconoce que ante la crisis reaccionó tarde (y mal, según sus críticos). Además, ha sido forzado por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a aplicar un programa de ajustes que afecta, principalmente, el gasto social.El gobierno español, encabezado por José Luis Rodríguez Zapatero, reconoce que reaccionó tarde ante la crisis."La reducción del gasto significa una importante pérdida de ingresos reales para pensionistas, desempleados y empleados públicos, con lo que el nivel de pobreza en todos estos colectivos va a aumentar", le dijo a BBC Mundo Josep González Calvet, del Departamento de Teoría Económica de la Universidad de Barcelona.González Calvet explica que si bien en España es bajo el índice de pobreza absoluta (personas sin vivienda, ni comida, ni vestido), el nivel de pobreza relativa es "considerable" para una sociedad occidental.Una pobreza que a finales de este 2011 podría afectar al 22% de los españoles. El porcentaje se eleva hasta 25% si hablamos de niños y podría llegar hasta un 30% en los próximos años entre los jubilados y quienes cobran una pensión del estado.

Personas que hace unos años tenían una vida relativamente estable, acuden cada vez más a pedir comida en instituciones de beneficencia. El problema, advierten los expertos, seguirá creciendo.La caída del sector inmobiliario dejó en la pobreza a miles de personas.El perfil del "nuevo" pobre es un hombre español, menor de 40 años y que trabajó en la industria de la construcción. De obtener buenos ingresos trabajando por su cuenta, pasó a depender de un subsidio y a acudir a instituciones de beneficencia para comer.Este retrato, hecho por Cáritas (la organización humanitaria de la iglesia católica) en base en datos estadísticos, es solo una manera de "personalizar" los efectos de la crisis en España, ilustrar el crecimiento de la pobreza y explicar las causas del fenómeno.Pero cuando Juan un joven de las afueras de Castelllon- aceptó conversar con BBC Mundo sobre su situación actual y compararla con su vida de hace unos años, descubrimos que su relato encaja casi perfectamente con el perfil estadístico."Yo trabajaba en construcción, era autónomo (trabajador por cuenta propia) y tenía contratos con empresas multinacionales. Hacía unos 3.000 euros al mes (US$4.350) y si cogía vacaciones, era un par de semanitas en agosto porque había mucha faena", cuenta.Eso fue en 2004. Juna tenía 24 años, era soltero y sus ingresos eran superiores a los de casi cualquier profesional universitario. En medio de esa situación, no le costó mucho que un banco le aprobara una hipoteca."Pagaba 1.200 euros (US$1.700) al mes por la casa, además de la cuota de trabajador autónomo y otros impuestos", recuerda Juan, sentado en la sala de su apartamento de cuatro habitaciones. Llegó 2009 y las empresas con las que Juan tenía contratos dejaron de llamarlo. Tuvo que dejar de pagar la tasa como trabajador autónomo (unos 250 euros al mes) y se fue a probar suerte en Andalucía, lejos de su esposa y sus padres."Estuve nueve meses, pero cuando se acabó el trabajo allí también, tuve que regresar", recuerda.Tuvo que hacer un arreglo con el banco para que le dejaran pagar solo los intereses de su deuda y comenzó a recibir un subsidio de desempleo, del que solo le quedan 30 euros (US$43) después de pagarle al banco.El movimiento de los indignados ha sido el principal reflejo del descontento que se vive en España."El internet y el teléfono, que los necesito para buscar trabajo, me los pagan mis suegros", explica. Para alimentarse han tenido que recurrir a una obra de beneficencia, que les entrega un paquete de alimentos cada tres semanas.Yo siempre he sido bastante independiente, estoy acostumbrado a resolvérmelo todo yo mismo. Nunca me imaginé que tendría que ir a pedir comida. Les estoy muy agradecido, pero nunca pensé que yo iba a necesitar que me dieran de comer", dice.Y mientras no encuentra trabajo, tampoco ha tenido suerte con los cursos de formación para desempleados que financia el gobierno. "Comencé un curso de Técnico Asistente Sanitario, pero nos faltó un módulo y las prácticas. Ahora dicen que no hay dinero para completarlo".

En 2008, año en el que la crisis comenzaba a despuntar, los bancos españoles embargaron sus viviendas a 60.000 familias por falta de liquidez. Eso llevó a que 180.000 personas perdieran sus hogares y se quedaran sin techo.Ese mismo año, las mismas entidades bancarias prestaron 44 millones de euros a los partidos políticos para financiar sus campañas electorales. Mientras familias enteras se quedan en la calle, perdiendo todas sus propiedades por no poder afrontar la crisis, los partidos siguen debiendo alrededor de 145 millones de euros a los bancos por diferentes préstamos.Mientras los partidos políticos siguen manteniendo deudas de millones de euros a los bancos, el número de desahucios sigue creciendo. El año pasado, España batió su cifra récord en embargos, alcanzando los 195.050. Un dato alarmante, más aún, cuando las estadísticas señalan que podría triplicarse a lo largo de 2011, ya que el crédito problemático de la construcción asciende hasta los 181 billones de euros.Además de ver sus viviendas embargadas, tienen que seguir manteniendo a la clase política con sus impuestos, como el resto de ciudadanos españoles. Parte del sueldo logrado por el sudor de su frente, se va en impuestos dirigidos a mantener a 8.112 alcaldes, 65.896 concejales, 1.206 parlamentarios autonómicos, 1.031 diputados provinciales, 650 diputados y senadores, 139 responsables de Cabildos y Consejos insulares y 13 consejeros del Valle de Arán. Muchos de ellos con sueldos y prebendas de escándalo.




José María Domínguez


jueves, 23 de junio de 2011

LOS COLGADOS DE LA CEOE


La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), vinculaba el rendimiento académico de los y las alumnas a su herencia genética, cuantificando su importancia como "equivalente o algo superior a la del origen socioeconómico". Las palabras de Víctor Pérez-Díaz, Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y coautor del mismo, apuntan hacia "una multitud diversa, no por la homogeneización" de la oferta educativa. Dicho de otra manera: una educación elitista que prime a los genéticamente cualificados y segregue a los biológicamente inferiores a una formación de baja calidad y/o a un precipitado ingreso en el "mundo laboral" como mano de obra barata. La cosa está clara: se nos viene encima una profundización del proceso de mercantilización de la educación aún más salvaje que la llevada a cabo hasta ahora que, con el argumento de la crisis económica creada por ellos mismos, presenta como respuesta el propio origen del problema: la visión de la vida, social y cultural, como un proceso de competencia y de "selección". Y para ello, como siempre, buscan fundamento en el saber científico, o al menos, en la ciencia que ellos han creado e impuesto para sustentarse en el poder. La genética, mejor dicho, una versión concreta de la misma, ha ocupado, y sigue haciéndolo, un papel estelar en estos menesteres.En 1869, Sir Francis Galton, "padre de la eugenesia" y sobrino de Charles Darwin, escribía en su libro El Genio Hereditario: "las altas clases inglesas poseen la máxima capacidad hereditaria, y, por lo tanto, el privilegio biológico de ser caudillos y dirigentes"La CEOE ve en los genes y no en el gasto social en educación la clave del éxito escolar.
Los métodos utilizados en la indagación histórico-social son: El subjetivismo sociológico (estructuralismo, funcionalismo, racionalismo, psicologismo) que es de interpretación relativista, en el cual no se parametran los períodos históricos, no admite las leyes sociales y se fundamenta en el fenómeno –analizar los hechos como una cosa–, por lo que induce al investigador a suponer presente a la organización burguesa del trabajo como una relación de todas las épocas históricas –hacia el pasado como hacia el futuro todo lo ordena en función a la compra-venta de mercancías–. El método del objetivismo burgués (la historia descriptiva de la que se vale la economía política) que sólo permite dar una apología de los hechos históricos, impidiendo así plantearse la necesidad de aniquilar lo estatuido. En razón a que el investigador no parametra, pero admite el aspecto formal de las leyes del capitalismo. El método de la historiografía burguesa que parte del Estado, no reconoce las leyes sociales convirtiendo a la máquina de dominación de clase en un instrumento indispensable y eterno,El de partir por estudiar el pasado, para interpretar el presente y orientarse hacia el futuro, lo que de suyo se infiere el querer interpretar la historia sin conocerla, en tanto que, el investigador arrastra la carga ideológica de sus predecesores. He ahí la importancia de la concepción materialista de la historia, el cuarto método. Ya que acepta las leyes sociales peculiares a la formación económica social del capitalismo, e inicia su investigación por comprender el presente, pudiéndose así interpretar el pasado y orientarse en los lineamientos hacia futuro. Brindando una exposición del desarrollo histórico del devenir NATURAL del hombre como especie sobre el planeta. En la que es necesario estudiar la historia en una relación concomitante entre la historia social y la comprensión del estudio de la naturaleza, ya que ambas se condicionan recíprocamente. Valiéndonos para el caso del discurso lógico. El modelo económico actual es claramente nocivo para cualquier área de la actividad humana salvo para la puramente económica o financiera, o la del ejercicio abierto de la violencia. En el terreno de la imaginación, el cómputo es desalentador. Por cada creador libre hay 200 que han puesto todo su potencial al servicio de la maquinaria sistémica. Una persona trata, trabajosamente y con paciencia, de alumbrar otra manera de ver las cosas, y enfrente suyo, 200 cuentan con todos los medios del mundo para reafirmar exactamente lo contrario: compra, no hay mucho más que hacer. Muchos de ellos tal vez escriban poemas en sus ratos libres, o tengan la vaga idea de hacer algún día un corto propio, yo qué sé, pero entre tanto su energía creativa sólo sirve para apuntalar todo este despropósito. La lucha es, por tanto, muy desproporcionada. El capitalismo, afortunadamente y como todo, también será una cosa del pasado. De hecho, sus topes de expansión se ven cada día más delimitados, fundamentalmente por las limitaciones energéticas inminentes y el deterioro del ecosistema, pero también por su propio funcionamiento financiero, completamente ficticio, que los economistas más juiciosos juzgan insostenible por mucho más tiempo. Los nuevos valores habrán de surgir, por tanto, de la gente, de todos nosotros, y posiblemente muchos de ellos no serán nuevos en absoluto, si no los mismos de siempre. Creo, en todo caso, que sí será necesario para nuestra supervivencia el superar prejuicios e inercias ancestrales, como las religiones dogmáticas o los hieratismos ideológicos, y habremos de guiarnos más por un compromiso con el bienestar común y el equilibrio con el entorno. Y tal vez todo ello requiera, no sé, de cierto salto espiritual, con todo lo escurridiza que una cosa así pueda sonarnos
José María Domínguez


miércoles, 15 de junio de 2011

EL 15M Y LA LUCHA DE CLASES




En los años 1970 el Movimiento Obrero aprendió en su propia experiencia lo que era la lucha, lo que costaba conquistar las libertades democrática. Experiencia que conllevó la alianza con la juventud y con las distintas ciudades, los movimientos vecinales. Como bien dice Arturo Val del Olmoluchar sirve para defender o reclamar nuestros derechos pero debe ser al mismo tiempo un medio para organizarnos más y mejor y para comprender la necesidad de cambiar de raíz la sociedad en la que vivimos porque lo que conquistamos hoy, con mucho esfuerzo, intentarán quitarnoslo mañana por cualquier medio” [3 de Marzo. Una lucha inacabada].
            Palabras que me vienen a la memoria no sólo para recuperarlas sino porque siempre hay que tenerlas presenten por la sencilla razón de que nos adentran en un principio político: “sin organización es imposible la política”. Otra cosa distinta es saber qué tipo de organización y que tipo de democracia.

Indignación y lucha

            Los distintos derechos que tanto costaron conquistar están desapareciendo en este comienzo del siglo XXI. La burguesía consiguió la hegemonía  tanto política como ideológica gracias a lo que hoy conocemos como neoliberalismo. Ideología que fue asimilada por los grandes partidos de masas como el PCE y el PSOE. Las direcciones de ambos partidos (con Carrillo y Felipe González) abandonaron las alforjas para abrazar las tesis del sistema. Por un lado Carrillo con su “Eurocomunismo” se socialdemocratiza y en los 70 y 80 del siglo pasado propugnaba la tesis de la “austeridad” que ha limado los elementos de la lucha. Aquella doctrina nos decía que “había que apretarse el cinturón para luego conseguir beneficio”. Por su parte la Socialdemocracia abrazaba las tesis monetaristas y abandonaba lo social para aceptar el liberalismo en lo que ha venido en llamarse la  tercera vía.
            El caso es que durante más de treinta años hemos visto c omo una doctrina nos devolvía al siglo XIX aumentando las bolsas de pobreza en nuestras ciudades. Hoy ya podemos afirmar que no existe salida. Qué es imposible que continúe el Estado de bienestar. El capitalismo ya no necesita que el trabajador tenga derechos sociales ni derechos económicos; de ahí primero el ataque a la Seguridad Social, a la educación, pero al mismo tiempo tampoco necesita de los derechos económicos.. Lo que se propugna es un individualismo competitivo. Es la vuelta al egoismo que defendía el viejo Leviathan.
            Cada cierto tiempo se ha dando una vuelta de tuerca en la máquina que nos lleva a una sociedad distinta. El capitalismo senil no necesita los derechos sociales ni económico pues esto lo único que hacen es obstaculizar la “gran máquina” económica. Aquellos derechos fueron necesarios para frenar al movimiento obrero que en aquél momento tenía una alternativa, y por tanto se necesitaba un gran pacto. Hoy la burguesía ya no necesita ceder.
            Las distintas crisis desde la crisis del 73 han supuesto, reforma tras reforma, un retroceso. Y actualmente en una crisis estructura y que perdura en el tiempo nos econtramos que por primera ve una generación completa de jóvenes  “van a vivir peor que sus padres”. Nos encontramos con un Estado con cerca de 5 millones de parados  y en donde el 45% son Jóvenes.
            Es en este contexto donde podemos situar lo que se está producindo en España y en toda Europa. La crisis se profundiza con la crisis de la deuda.

Explosión social

            La juventud ha sido golpeada de nuevo con extrema fuerza. El único futuro que tiene es la precariedad y la marginalización. La Juventud no se calla, se levanta, como se levantó contra el Plan Bolonia que supone un nuevo tipo de Universidad que se contruye bajo el paraguas de las tesis del neoliberalismo.
            Por eso se empezó a construir la alternativa. Aparece la plataforma JUVENTUD SIN FUTURO que ya el 7 de abril se inspiró en los jóvenes portugueses y en las luchas del año pasado en Francia. Luego vendría la lucha de clases en Grecia y el papel de la juventud en las movilizaciones en contra del plan de ajuste de Grecia. Pero mientras que tanto en Grecia como en Francia y en Portugal la juventud se encuentra inmersa en las luchas sociales, en alianza con el Movimiento obrero, nos encontramos con que la juventud del Estado español desconfía de las organizaciones sindicales  (CCOO yUGT) que durante décadas sus dirigentes han abrazdo el discurso del  “pensamiento único”. Así después del triunfo de la Huelga del 29S en vez de continuar con la lucha, en vez de elevar la conciencia de clase de la juventud y de los trabajadores se sentaron a negociar.
            Qué sociedad nos espera a nuestra sociedad cuando  “muchos licenciados universitarios, después de haber trabajado duro para obtener sus títulos, no pueden encontrar trabajo, o son obligados a aceptar trabajos de baja categoría con bajos salarios. El nivel de empleo precario, esto es trabajo a tiempo parcial, con contratos a corto plazo sin derechos han llegado a un nivel sin precedentes en España” [Alan Woods]
            Es decir que el movimiento de los indignados se estaba madurando desde la Huelga General del 29S contra la Reforma Laboral. Por un lado en Marzo de este año ya en Portugal 300 mil jóvenes que se autodenominan a sí mismos la  “generación desesperada” se citaron mediante Internet para manifestarse contra la precarieda laboral. Si volvemos a España nos encontramos con que la mayoría de nuestros jóvenes menores de 30 años así como nuestros estudiantes  sobreviven con los llamados contratos basura y con salarios por debajo de los 600€ mensuales. En dicho contexto un centenar de estudiantes constituyen el  grupo Jóvenes sin futuro donde  “se reagrupan sobre todo estudiantes pobres, salidos de la clase obrera” que el 7 de Abril se movilizan bajo la consigna:  “sin casa, sin curro, sin pensión, sin miedo. El exito de la manifestación, con más de 5000 asistentes, les anima para convocar una gran manifestación en Madrid para el 15M. Mientras tanto aparece en Madrid otra plataforma denominada Democracia Real Ya (DRY) que se define como  “”apolítica”, ni derechas ni de izquierdas. Esta plataforma convoca igualmente para el 15M.
            La lucha de clases se produce también dentro del Movimiento. ¿Quien es DRY?  ¿De verdad no son de derechas ni de izquierdas? Ahí radica el problema. Que la neutralidad no existe y que eso nos recuerda  a otras épocas donde nos educaban en la idea de que la lucha de clases era perniciosa y que el trabajador y el empresario eran hermanos y defendían los mismos intereses..... Hoy sabemos que uno de los ideólogos de dicha plataforma es cercano al PP (ni de derechas ni de izquierdas). Portavoces como Olmo Gálvez asisten y apoyan la presentación en el Ateneo de Madrid de un libro de Lorenzo Abadía que es uno de los cuadros medios del PP en Aragón; por su parte Enrique Dans miembro también del PP y profesor de la IE Businnes School. Plataforma que la práctica propugnaba la crítica a cualquier tipo de política y que en última instancia propugnaba el apartidismo.

Organización, organización y organización

            Uno de los éxitos del Movimiento 15M ha sido conquistar el espacio público y al mismo tiempo ha  “recuperado” un arma de combate de la clase obrera: las Asambleas generales abiertas. Se han multiplicado las Asambleas populares de ciudad que han reagrupado al pueblo. El movimiento se ha desarrollado dando una lección de dignidad y respeto, donde la palabra se libera. Pero al mismo tiempo en estos debates se han producido dos tendencias: Una, la conservadora, impulsada sobre todo por las capas sociales no proletarias, que esparcen la ilusión de que es posible reformar el sistema capitalista a través de una  “revolución democrática de ciudadana”. La otra, la proletaria, que pone en evidencia la necesidad de acabar con el capitalismo.
            Cuando JSF se manifestó propugnó una programa de clase entre las que destacamos los siguientes puntos: a) Alquiler Social Universal (que reivindica el derecho a una vivienda digna); b) Regular la dación en pago (dar el piso para pagar la hipoteca); c) Contra la brecha salaria; d) Reducción de la jornada a 35 horas; e)la Derogación de la Reforma laboral; f) Derogación de la Reforma de Pensiones....
            Este movimiento ha puesto de manifiesto que estos jóvenes están realizando el aprendizaje en la lucha como miembro, en su inmensa mayoría, parados o precarios. Un aprendizaje que realizan apropiándose de las armas de combate de la clase obrera: las asambleas generales masivas y abiertas  que han permitido que ejercieran la solidaridad.
            Los puntos fuertes del 15M son: a) la claridad en sus reivindicaciones; y b) la autorganización. Pero si no se quiere que se diluya hasta desaparecer ha de llegar a una alianza con las organizaciones obreras mediante un programa que una y que lleve a la Unidad. Un buen ejemplo pueden ser las conclusicones de la Comisión ecnómica de Sol. O los pasos dados por determinados sindicatos como CCOO  de apoyo a las movilizaciones de los  “indignados”. Pero también por su lado los  “indignados” deberían sumarse a las manifestaciones sindicales en contra del  “Pacto del Euro”.
 Javier Méndez-Vigo